Tintas Penetrantes

Se aplica un liquido penetrante sobre la superficie para que penetra en las discontinuidades. Se limpia la pieza quedando el liquido penetrante en las discontinuidades. Se aplica el liquido revelador que absorbe al liquido penetrante hacia la superficie del defecto. Por contraste se analizan los defectos. Se utiliza generalmente para detectar : fisuras porosidades
1. Consiste en limpiar perfectamente la zona de interés a ser ensayada de tal forma de dejar, las posibles discontinuidades, libres de suciedad o materiales extraños y su posterior secado.
2. Cubrir la superficie de interés con el LP y dejar transcurrir el tiempo necesario para permitir que el LP se introduzca por capilaridad en las discontinuidades.
3. Se removerá el exceso de LP de la superficie, evitando extraer aquel que se encuentra dentro de las fallas. Esta remoción, podrá hacerse, según la técnica empleada, mediante: a) lavado con agua , b) aplicando un emulsionante y posterior lavado con agua, o c) mediante solventes.
4. Sobre la superficie ya preparada se colocará el revelador en forma seca o finamente pulverizada en una suspensión acuosa o alcohólica, que una vez evaporada, deja una fina capa de polvo.
5. Esta fina capa de revelador absorberá el LP retenido en las discontinuidades, llevándolo a la superficie para hacerlo visible, ya sea por contraste o por fluorescencia (según la técnica empleada) las indicaciones podrán registrarse y evaluarse.
Norma>
ASTM E 165 > Estándar Práctica para examen general.